Veamos cual es la importancia de la matriz de polivalencia laboral…
Para introducirnos al tema vayamos a la raíz etimológica del término polivalencia, donde poli- significa mucho, y valere permanecer en salud, plenitud y vigor. A su vez si le agregaramos el sufijo –ente como en polivalente el agente que hace la acción
Palabras mas, palabras menos, la polivalencia laboral es la capacidad, cualidad, característica y desempeño de prácticas de varios tipos de conocimientos, manteniendo un nivel productivo superior al aceptable.
La polivalencia es una característica de las organizaciones modernas quienes entienden que tal como lo decía Heraclito
Lo único permanente es el cambio.
Siguiendo con las citas no me olvido del gran Peter Drucker :
Lo que no se puede medir, no se puede controlar;Lo que no se puede controlar, no se puede gestionar;Lo que no se puede gestionar no se puede mejorar’’.
Entonces, como medir la polivalencia laboral?
Con una matriz de polivalencia.
Bien, para que sirve una matriz de polivalencia?
Nos permite la visualización de quien es o no es polivalente. Facilita planificar, y prever escenarios futuros para supuestos imprevistos, dándole agilidad y flexibilidad a la labor de la organización.
Ahora que pasa si el resultado de la matriz me arroja que nadie es polivalente?
Bien, entonces la podemos usar como una detección de necesidad de capacitación.
A la hora del armado de la matriz, lo primero que se debe hacer es establecer que competencias evaluar, luego que valor darle a los límites superior e inferior de ponderación. Una posibilidad es darle valor de cero a cuatro donde
0= No conoce
1= Conoce
2= Realiza con supervisión
3= Realiza sin supervisión
4= Puede enseñar la labor

La matriz de polivalencia es un requerimiento de la ISO 9001/2015
