Como se clasifican los CV y la regla de las 6 C

Como se clasifican los CV y la regla de las 6 C

Lo más difícil al momento de redactar nuestro CV, es saber cómo plasmarlo, cómo organizar la información que allí brindamos…

Es por eso que te propongo la siguiente clasificación:

  • CV Cronológico: Es el indicado para plasmar la experiencia profesional ordenada por fecha, situando en primer lugar los trabajos ejercidos hace más tiempo. Suele utilizarse cuando el candidato tiene poca o nada de experiencia y por lo tanto es un CV corto.

Deberás concentrarte en colocar cada uno de los cursos y capacitaciones que hayas realizado.

  • CV Funcional: Aquí, se clasifican las experiencias en relación al puesto ocupado en cada caso.

Se utiliza cuando has tenido muchos trabajos en diferentes puestos, con distintos perfiles a lo largo de tu vida laboral. 

Si utilizas este modelo, quedarán a la vista los períodos en los que no has trabajado, para lo cual, deberás estar preparado, en caso de una entrevista, para poder explicar a que se debió esa ausencia laboral.

  • CV Mixto: Es una combinación de los dos mencionados anteriormente. Se utiliza la estructura del CV funcional indicando las experiencias ordenadas en forma cronológica.

Es el más recomendado y el que se utiliza con más frecuencia.

  • CV Creativo: Hace unos años que está de moda, marca una diferencia en un sector en el que existe alta competencia o cuando se está optando por un puesto en el que se valora altamente la creatividad del candidato.

Ahora que ya sabes, que formato vas a elegir, prestá atención a cuáles son los errores más comunes al confeccionar un CV, así los podes evitar:

  • Información no relevante en demasía
  • Utilización de colores estridentes y exceso de adornos, viñetas, etc
  • Orden no claro ni prolijo
  • Foto no acorde a un CV (evitar usar las fotos que colocamos en las redes sociales)
  • No colocar la información de contacto
  • Utilizar direcciones de correo electrónico no profesionales
  • Cometer errores de ortografía
  • Copiar el cv de otra persona

Para que tu CV cause la impresión adecuada en los reclutadores de personal, podés utilizar la Regla de las 6C

Corto:

La extensión de un CV no debe ser superior a una carilla, si logras seleccionar y organizar solo la información más destacable en él, no te será difícil cumplir con esta primer regla.

Claro:

La información no debe ser complicada de leer, cuando hables de tu experiencia, menciona fechas, empresa y puesto o tarea realizada, para que no queden dudas.

Concreto:

La redacción de tu CV debe ser entendible y comprendida por cualquier persona, no utilices términos innecesarios porque puedes causar la impresión contraria a la que buscas.

Coherente:

En esta regla, hay que prestar atención a la forma en que redactas tu CV, es decir, tu ortografía, ya que la forma en que nos expresamos habla mucho de nosotros.

Crítico:

Para asegurarte que cumpliste con las reglas anteriores, pídele ayuda a un amigo, para que lea tu cv, así te aseguras que lo que está allí escrito, no solo define tu perfil, sino también que está claro.

Convincente:

Todo lo que reflejes en el CV debe poder ser chequeado, ya sea con constancias y certificaciones de los cursos y capacitaciones que tengas, así como las referencias laborales.

[ratemypost]
Amamos lo que hacemos

Comments

No comments yet. Why don’t you start the discussion?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *