grafica que muestra la diversidad entre las personas de nuestro entorno

Head Hunting ¿En qué consiste este proceso?

¿Qué es el Head Hunting?

Es un proceso de selección llevado a cabo por consultoras especializadas en cazatalentos. Quien realiza ésto es conocido como Head Hunter.

Este proceso se diferencia del resto de los procesos de reclutamiento ya vistos, dado que realiza la búsqueda de perfiles ejecutivos, personas que actualmente están trabajando en empresas que no tienen problemas económicos por lo tanto no están en la búsqueda de empleo.

Es decir que el objetivo es conseguir al mejor personal jerárquico y directivo que se desempeña en otra empresa de igual rubro.

Para realizar esta búsqueda los Head Hunter utilizan referencias personales, anuarios directivos, relaciones públicas, revistas especializadas, y una amplia red de contactos, invierten en relaciones públicas y están asociados a agrupaciones profesionales a través de los cuales logran obtener información de valor sobre “quién es quién” en el mundo de las empresas.

Otra característica es que no se utilizan pruebas de conocimiento, ni informes ambientales, ni complejos estudios psico-técnicos, dado que el ejecutivo que ha sido “puesto en la mira” no está buscando un empleo.

 

El proceso consta de nueve pasos:

1- Solicitud del cliente: Cuando una empresa necesita cubrir un puesto de importancia se asegura de contratar los servicios de una consultora de prestigio con experiencia en este tipo de de selección.

2- Elaboración del briefing: en este paso se realiza un análisis detallado de los aspectos importantes del puesto y de la organización

3- Ubicación del candidato: se listan los ejecutivos cuyo perfil coinciden con el deseado por la empresa, buscando en empresas de igual rubro.

4- Primer contacto: se realiza telefónicamente sin revelar el nombre del cliente. Si el Ejecutivo se siente interesado se programa una nueva cita

5- Primer entrevista: sin profundizar en la trayectoria y preferencias profesionales se informa acerca de las características de la vacante, cuál es la oferta económica y cuáles son los beneficios que se ofrecen.

Sí el candidato continúa interesado se pasa a una siguiente entrevista que es la de profundización

6- Entrevista de profundización: se realizan todas las entrevistas necesarias para analizar exhaustivamente la empresa, la trayectoria del candidato, cuáles son sus logros, sus diferencias culturales, sus medios, sus recursos, es decir,  todo lo necesario para conocerlo y considerar la posibilidad de contratarlo.

7- Presentación de candidatos: entre todos los candidatos que fueron entrevistados se le presenta a la empresa solicitante un listado de dos o tres candidatos que podrían cubrir con éxito la vacante solicitada.

8- Comprobación de referencias:Una vez que se ha seleccionado al candidato se deben chequear todas las referencias ya que por un tema de confidencialidad no se había realizado con anterioridad.

9- Incorporación del ejecutivo: una vez que el ejecutivo es incorporado a su puesto de trabajo la función del Head hunter ha finalizado.

[ratemypost]
amamos lo que hacemos

Comments

No comments yet. Why don’t you start the discussion?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *